Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Puebla impulsa el turismo de reuniones con sello verde

Sedes certificadas, proveedores eco responsables y programas y recursos públicos y privados con enfoque sustentable definen el nuevo rostro del turismo de reuniones de Puebla.

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

▖▚▮▘▖▚▮▘Los consumidores alrededor de todo el mundo exigen responsabilidad ambiental en todas las industrias y el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) no puede quedarse atrás. Los eventos de hoy deben dejar huella en sus asistentes, no en el planeta. La sostenibilidad es un nuevo estándar.

▖▚▮▘ Puebla entiende esta demanda. Su apuesta por un modelo de turismo de reuniones sostenible no es simbólica: se traduce en recintos con certificaciones internacionales, en políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en una cadena de proveedores que incorporan prácticas responsables en cada eslabón del proceso.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Desde reciclaje y eficiencia energética, hasta promoción de transporte alternativo, la ciudad se alinea con una nueva manera de hacer eventos: más ética y consciente.

▖▚▮▘La transformación comenzó con el Centro Expositor de Puebla, que recibió en julio de este año la certificación EarthCheck Silver. Este reconocimiento internacional avala sus prácticas en ahorro energético, eficiencia hídrica y manejo de residuos.

El Centro Expositor de Puebla tiene la certificación EarthCheck Silver. Es uno de los 23 centros de convenciones en el mundo con este estatus.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Destaca también la Feria de Puebla 2025. Ahí se reciclaron más de 6.6 toneladas de residuos y se habilitó un biciestacionamiento techado para promover la movilidad verde entre los asistentes.

El Centro Expositor cuenta además con los distintivos S (sustentabilidad), el H (higiene) y el sello Punto Limpio, lo que garantiza estándares de higiene, sustentabilidad y operación segura, convirtiéndolo en uno de los pocos espacios MICE de Latinoamérica con una triple certificación.

▘▗❚ Políticas que impulsan
la sustentabilidad e inclusión

A nivel legal y estratégico, Puebla cuenta con una Ley de Turismo que delimita zonas de desarrollo turístico sustentable. La apuesta está en la creación de proyectos que equilibren el crecimiento económico con la preservación ambiental y la inclusión social, pilares de la fundamentales del desarrollo económico de puebla.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Ya se impulsan proyectos de turismo rural y comunitario que permiten a las comunidades locales beneficiarse directamente de la actividad turística y que ofrecerán a los turistas experiencias auténticas y responsables.

▘▗❚ Otros recintos con compromiso ambiental

Además del Centro Expositor, el Centro de Convenciones William O. Jenkins destaca por su ubicación dentro de un sitio Patrimonio Mundial, lo que obliga a un uso racional de recursos y estrategias de conservación. Su cercanía a estaciones de BiciPuebla y corredores turísticos facilita una movilidad sustentable para asistentes y expositores.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Espacios como el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez y diversos parques ecológicos en la zona metropolitana se han utilizado para actividades post‑evento enfocadas en reconexión natural y educación ambiental, especialmente en viajes de incentivo o congresos científicos.

▘▗❚ Proveedores responsables

Varios hoteles de cadenas nacionales e internacionales están ajustando su operación a las nuevas exigencias verdes. Un ejemplo es el Holiday Inn Puebla La Noria, que fomenta el uso de catering local y de temporada, evita plásticos de un solo uso y colabora con talleres comunitarios para ofrecer amenidades sustentables.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también fortalecen la economía local, alineándose con una visión integral de sostenibilidad.

 

 

▘▗❚ Formación para el cambio

La Secretaría de Turismo del estado ha puesto en marcha programas de capacitación en sustentabilidad y accesibilidad para guías, operadores y empresas turísticas. Estas acciones buscan elevar el estándar de servicio sin comprometer el entorno, sumando valor tangible a cada evento organizado en Puebla.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
La formación se complementa con el fortalecimiento del Consejo Estatal de Turismo, que reúne a los distintos actores públicos y privados del sector para impulsar estrategias sostenibles y medibles.

▘▗❚ Rumbo a un futuro verde

Puebla avanza con paso firme hacia la meta. En 2024, se realizaron más de 160 eventos con prácticas sustentables. Este año, la ciudad se prepara para recibir del 24 al 27 de septiembre a más de 800 asistentes en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), una cita clave para el sector que dejará una derrama económica superior a los 40 millones de pesos.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
El objetivo del estado es ambicioso: duplicar en cinco años los beneficios del turismo MICE, sin comprometer su riqueza natural ni el valor cultural que lo distingue. Alcanzarlo dependerá de mantener una ruta firme hacia la sostenibilidad como eje central del desarrollo.

Por amor a Puebla
Pensar en grande

También en esta edición

Compartir