Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Auditorio Metropolitano, nuevo centro de reuniones

Puebla no solo es una ciudad con pasado, es un destino que transforma cada evento en una experiencia inolvidable.

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

▖▚▮▘▗❚ Por la mañana, el sol se cuela entre las cúpulas coloridas del Centro Histórico. Las campanas de las iglesias repican sobre calles empedradas que han visto pasar virreyes, insurgentes, artistas y ahora, organizadores de congresos con computadora en mano. Puebla no solo recibe visitantes: los envuelve.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Fundada en 1531 y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, esta ciudad es mucho más que una joya arquitectónica. Es un escenario donde el pasado no es un telón de fondo, sino un actor protagonista que se mezcla con auditorios modernos, tecnología de punta y servicios listos para el más alto nivel de exigencia en el turismo de reuniones (MICE, por sus siglas en inglés).

▘▗❚ Centro Histórico:
una tradición viva con espacios funcionales

Más de 2,600 edificios históricos conforman un entorno que no existe en ninguna otra parte. Organizar un congreso aquí es mucho más que llenar sillas. Es elegir un entorno donde cada detalle tiene carácter.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Entre ellos destaca el Centro de Convenciones William O. Jenkins. Enclavado entre casonas virreinales, este recinto cuenta con 12 salones, dos explanadas al aire libre y un auditorio para 3,500 asistentes. Todo esto, en pleno corazón de la ciudad, donde cada muro cuenta una historia y cada encuentro se vuelve parte de ella.

Y justo a la vuelta, está el Teatro Principal, abierto desde 1760. Sus palcos de madera y su escenario íntimo han visto óperas, discursos, lanzamientos y conciertos. Aquí, cada presentación cobra otra dimensión, porque lo que se dice en voz alta también se graba en el ambiente.

▘▗❚ Zona cívico-cultural:
historia abierta al presente

Ubicada sobre los vestigios de la antigua zona militar de los Fuertes, la franja cívico-cultural de la ciudad ofrece espacios únicos como el Auditorio de la Reforma y el Centro Expositor. Este último es el recinto más grande de América Latina sin columnas, con 56,000 m² disponibles, de los cuales 40,000 m² están dedicados a exposiciones y 5,200 m² a convenciones.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
En conjunto con explanadas al aire libre, parques, museos y el planetario Germán Martínez Hidalgo permite combinar grandes eventos con experiencias culturales y recreativas.

También destacan el Fuerte de Guadalupe y el Fuerte de Loreto, adaptados como espacios para actividades paralelas o de networking, conservando su valor patrimonial e integrando tecnología para usos múltiples.

▘▗❚ Angelópolis,
el pulso moderno de Puebla

En el sur de la ciudad, la zona de Angelópolis es el rostro actual de Puebla. Aquí se encuentra el Auditorio Metropolitano, uno de los cinco mejores del país, con capacidad para 6,000 personas, 10,000 m² de explanada, zona gourmet y 1,250 cajones de estacionamiento. Se trata de un recinto ideal para convenciones, lanzamientos, conciertos y encuentros corporativos de alto nivel.


▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
El Auditorio ha sido sede de convenciones internacionales, lanzamientos y encuentros empresariales de alto perfil.

Los organizadores encuentran aquí un ecosistema completo: hoteles de cadenas reconocidas, salones ejecutivos, restaurantes gourmet, centros comerciales, hospitales, vialidades amplias. Más de 6,700 habitaciones de 4 y 5 estrellas respaldan cualquier evento, desde un foro boutique hasta una cumbre de talla mundial.

▘▗❚ Una ciudad de opciones

Lo que hace única a Puebla no es solo su infraestructura. Es el alma del lugar. Es caminar por una ciudad donde el barroco y el minimalismo dialogan. Donde un desayuno en el zócalo puede terminar en una cena de networking en un rooftop con vista a los volcanes.

▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Además, Puebla tiene algo que toda agenda agradece: logística sencilla. A menos de 130 km de la Ciudad de México, conectada por autopistas y vuelos a más de 135 destinos nacionales e internacionales, la ciudad facilita lo que muchas complican: llegar, moverse, disfrutar.

Y detrás de cada evento, hay un equipo: proveedores especializados en escenografía, interpretación simultánea, banquetes, producción técnica y diseño de experiencias. No se improvisa. Se planea, se ejecuta, se vive.

Puebla no quiere que vengas solo a trabajar. Quiere que recuerdes tu evento como parte de algo más grande. Forma parte de la historia.

Puebla te espera,
visitpuebla.mx

También en esta edición

Compartir