
Rutas culturales y experiencias post-evento: Puebla más allá del recinto
Los planners encontrarán en este destino diversas opciones de travesías que conforman el Pasaporte Por Amor a Puebla, una agenda turística digital que orienta al viajero sobre museos, artesanías, gastronomía, programas estatales, creando así experiencias únicas.
Continua en la historia

▖▚▮▘▖▚▮▘Lo que define a un buen evento corporativo no solo es lo que ocurre en un salón, sino también la experiencia que se construye alrededor del viaje de negocios. Y Puebla es una de las mejores opciones del país para que los visitantes regresen contentos y maravillados a su lugar de origen.
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
La capital poblana ha diseñado rutas culturales que permiten a los participantes prolongar su experiencia tras la agenda oficial, así se plantean en el sector Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibition (MICE), donde la verdadera diferenciación está en lo que sucede después de una expo, un coloquio, seminario o una conferencia.

▖▚▮Desde este 2025, Puebla promueve el Pasaporte de Eventos Por Amor a Puebla. Se trata de una guía oficial que reúne más de 150 actividades culturales, entre recorridos temáticos, museos y polígonos gastronómicos del estado.
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Como planner, puedes incorporar este pasaporte como apoyo en itinerarios. Con este documento digital, los viajeros pueden acceder a descuentos o acceso directo en recintos asociados. A continuación, algunas de las principales sugerencias a tomar en cuenta:

▘▗❚ Museo Amparo
Ubicado a unos pasos del Zócalo, este inmueble alberga colecciones de Arte Prehispánico, Arte Virreinal y siglo XIX y Arte Contemporáneo, además de varias exposiciones temporales. Es ideal para una visita post-evento con sabor a pasado y presente.
Tiempo aproximado del recorrido: 3 horas.

▘▗❚ Museo de la Revolución
La casa de los hermanos Serdán es otra parada obligada. Es un lugar histórico al tener registro como el sitio del primer choque armado revolucionario. La casa conserva cicatrices de bala en sus paredes y mobiliario, como el famoso espejo baleado. Existen además objetos originales (armas, documentos, utensilios, muebles).
Tiempo aproximado del recorrido: 2 horas.

▘▗❚ Mercados, punto de encuentro
Una caminata muy recomendable es llegar hasta el famoso Mercado El Parián, epicentro de artesanías en la ciudad. Aquí los viajeros de negocios pueden encontrar bellas piezas hechas por artesanos que trabajan la Talavera, textiles y cantera.
Tiempo aproximado del recorrido: 30 minutos.
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Otra parada es llegar al Mercado de Sabores Poblanos, lugar que alberga más de 130 locales de comida típica, ideal para encuentros informales acompañados de mole poblano, cemitas o dulces regionales.
Tiempo aproximado del recorrido: 2 horas.

▘▗❚ El circuito se complementa con disfrutar de espacios emblemáticos como la Biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca de América, el planetario Germán Martínez Hidalgo, el recién remodelado Auditorio de la Reforma y los históricos Fuertes de Loreto y Guadalupe. Estas experiencias fortalecen la convivencia y despiertan el sentido nostálgico por la ciudad.
Tiempo aproximado del recorrido: 3 horas.

▘▗❚ Programas comunitarios
Desde este año, Puebla participa también en la elaboración de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC), impulsada por la Sectur Federal y UNESCO.
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
El énfasis está en el turismo biocultural. Este esfuerzo permite sumar experiencias en comunidades rurales cercanas con recorridos a Cholula o la Sierra Norte, sin duda, un valor agregado para delegaciones que buscan autenticidad cultural.
Tiempo aproximado del recorrido: 1 día.

▘▗❚ Eventos a tomar en cuenta
La agenda Por Amor a Puebla incluye actividades deportivas, exhibiciones ecuestres, ferias locales, esto demuestra la capacidad de la región para entrelazar el turismo de reuniones con eventos temáticos que impactan positivamente en las economías locales.
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Toma nota: el 29 de noviembre se realizará el Maratón Internacional de Puebla; del 7 al 9 de noviembre la Primer Ruta de Turismo Comunitario de Artesanos Indígenas y Afroamericanos; y el 8 de diciembre la Carrera del Migrante.
Tiempo aproximado del recorrido: 1 día.

▘▗❚ Cómo armar
tu post-evento ideal
Selecciona según perfil: cultura (museo), gastronomía (mercado) o naturaleza (excursión a Cholula o la Sierra Poblana)
Usa herramientas oficiales: como el Pasaporte Por Amor a Puebla y la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias (ETC)
Incluye experiencias comunitarias: recorridos en pueblos con apoyo cultural reconocidos por UNESCO
Aprovecha la oferta gastronómica: no dejes de degustar Chile en nogada, mole y dulces típicos que atraen convergencia y generan networking
Coordina con Sectur: si necesitas apoyo en logística, permisos y acceso a recursos oficiales, ellos te ayudarán.

▖▚▮▘Puebla ofrece una propuesta integral que va más allá de lo corporativo y genera memoria emocional. Museos, arquitectura, mercados, sabores y tradiciones: son herramientas potentes para que los visitantes recuerden no solo lo que aprendieron, sino también lo que vivieron juntos.
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
Y eso es lo que convierte un buen congreso en un evento inolvidable.